29 de noviembre de 2011

Nos explican como tejen

Después de más de tres  horas por caminos pedregosos entre cerradas curvas y paisajes andinos nos reciben un grupo de mujeres ataviadas con sus ancestrales ropas ,con un desayuno a base de patatas, tortas de quinoa y mate de hierbas del campo y una ilusión enorme por enseñarnos todo el proceso de creación de sus tejidos .

Nos lo escenifican con un amor que nos emociona.

Parten de la lana de alpaca, tal cual sale de la esquilada y con un arte increíble con el huso, la convierten en hebra. Una vez hebrada, la deshacen en madeja y la lavan con planta de cactus(poderoso detergente). La secan y  la pasan al proceso del tinte.
Mención aparte requiere este apartado. Que maravilla.
Para cada color, utilizan una planta que antes han recolectado y secado. Y como fijador, utilizan orina humana fermentada durante 2 meses!
Un ejemplo:los tonos rojos los obtienen con la cochinilla, los azules con una planta llamada Tiri y los negros con Cuchu más Macha.
Una vez teñido, la tienden al sol, la secan y vuelven a hilar para convertirla en ovillo.
Empieza ahora el proceso de tejido propiamente dicho.
Entrelazan hilos, se los pasan por la espalda y empiezan a telar con ayuda de una maderita  y sus habilidades manuales.
Y eso no es todo!! En los tejidos, la simbología explica su historia y sus colores la estación en la que viven(verde y amarillo nos remiten a la época de cosecha, rojo a la de siembra…..)
Ya véis pues, que para una cinta de colorido natural precioso y dibujo armónico, han estado un montón de horas!!Esto si es artesanía.

Estas mujeres ( a las que cariñosamente  llaman “compañeras”)mientras nos mostraban todo este arte, cocinaban en la misma habitación, una sopa a base de patatas y cereales, unas truchas recién pescadas y un cuy sabrosito, daban el pecho a sus hijos y se organizaban para  mostrarnos  los productos ya tejidos ,anotar el pedido que les hicimos con los cambios pertinentes y valorar con mucha dignidad ,su trabajo.

Ahí andan, tratando de mejorar su precaria calidad de vida sin perder un ápice de su dignidad,más al contrario, dándonos una lección de capacidad de entrega y trabajo.

No hay comentarios:

Publicar un comentario